jueves, 17 de mayo de 2018

EA1 Aplicación del pensamiento sistémico en el ámbito público



Mapa mental sobre la aplicación del pensamiento sistémico en el ámbito público:




Fuentes de información consultadas:

Carrillo, A. (1983). Características del enfoque de sistemas. En Introducción a la Teoría de Sistemas. Bogotá: Servicio Nacional de Aprendizaje, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Recuperado de: http://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/3497/1/introduccion_teoria_sistemas.pdf

Escalante, P. F. (2013). Manual Autoformativo. Políticas Públicas II: Ejecución, Control y Evaluación. Primera Edición. Perú: Fondo Editorial de la Universidad Continental.  Recuperado de: https://es.calameo.com/read/003354746400a2f20b866 

Gil, L. R. (2008). Pensamiento sistémico y dinámica de sistemas para el análisis de políticas públicas: Fundamentos y recomendaciones. Documento de Trabajo del CIDE Número 212. México, D.F.: Centro de Investigaciones y Docencia Económicas. Recuperado de: http://www.aleph.org.mx/jspui/bitstream/56789/3430/1/DOCT2064126.PDF 



domingo, 13 de mayo de 2018

Portada de mi Blog

Universidad Virtual del Estado de Guanajuato

Maestría en Administración y Políticas Públicas con enfoque en Gestión Gubernamental

Estudiante: Arturo Cuellar Alarcón
Módulo: Administración estratégica y de proyectos en el ámbito público