Nombre:
|
Arturo Cuellar Alarcón
|
Matrícula:
|
17005138
|
Fecha de elaboración:
|
16 de junio de 2018
|
Nombre del Módulo:
|
Administración estratégica y de proyectos en el ámbito
público
|
Nombre de la Evidencia de Aprendizaje:
|
Factores clave de éxito para una organización del ámbito
público
|
Nombre del Asesor:
|
Dr. Rafael Regalado Hernández
|
Introducción
|
|||||||||||||||
Al momento de la elaboración de políticas públicas por parte de las
instituciones de la administración pública o que forman parte de la
estructura gubernamental, es importante examinar adecuadamente cuáles son las
fortalezas y debilidades del ente analizado, así como los factores externos
(amenazas y oportunidades) que permitan diseñar las políticas públicas de
acuerdo a la situación real que enfrenta la organización, lo que es distinto
al hecho de utilizar las políticas aplicadas por gobiernos que se encuentran
en situaciones o que enfrentan problemáticas similares, con lo que no se
logra el objetivo de crear una medida eficaz.
De ello radica la importancia de realizar el presente ejercicio, pues
a través de la correcta aplicación del diagnóstico organizacional se pueden
determinar los factores clave del éxito para una organización del ámbito
público.
En esta ocasión toca el turno de analizar al Tribunal Electoral del
Estado de Guerrero, el cual se ha encontrado en la mira de los medios de
comunicación local, la ciudadanía y sobre todo de algunas corrientes
políticas, debido a problemáticas internas que han provocado la desconfianza
como órgano impartidor de justicia en materia electoral.
|
|||||||||||||||
Desarrollo
|
|||||||||||||||
El
Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, tiene la función de proteger los
derechos político-electorales de los ciudadanos, y garantizar los principios
de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales, y
ejerce su función mediante un sistema de medios de impugnación que deberán
brindar certeza y definitividad a los procesos electorales e instrumentos de
participación ciudadana.
Para
llevar a cabo esta labor, se integra con cinco magistrados electorales que
son electos por el Senado de la República, los cuales funcional en Pleno. Sus
resoluciones deben dictarse sin ningún tipo de injerencia política, por lo
que deberá regirse para ello por los principios de certeza, legalidad,
independencia, imparcialidad y objetividad; cuando lo se cumplen estos
principios, la institución deja de tener credibilidad y se convierte en un
organismo poco confiable.
En los
últimos meses se han presentado una serie situaciones que ponen en duda la
legalidad de los actos del Tribunal Electoral del Estado, derivado de
constantes confrontaciones entre sus integrantes, lo que nos lleva a
plantearnos el siguiente análisis por medio de la matriz FODA, y mediante la
cual identificaremos los factores externos (oportunidades y amenazas), así
como internos (fortalezas y debilidades), que afectan el desempeño de esta
dependencia autónoma.
Para
identificar los Factores Claves de Éxito se debe mirar hacia adentro del
negocio (dependencia), saber cuáles son los procesos o características que
distinguen su producto o servicio y cuáles son los que debe dominar a
plenitud para crear la ventaja competitiva o en nuestro caso, para cumplir
con sus objetivos planteados.
Análisis
FODA:
Derivado del análisis de las fortalezas y
debilidades, así como de las oportunidades y amenazas que pueden afectar el
rendimiento del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, y mediante las
cuales se detectaron los factores claves del éxito, se presentan las
siguientes propuestas:
·
Firmar o en su defecto ratificar convenios de
colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y
la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana, en materia
de capacitación jurisdiccional electoral.
Derivado de lo anterior, se debe tener una
estrecha relación con el Centro de Capacitación Judicial del Tribunal
Electoral Federal, para que a través de sus programas formación, capacitación
y actualización, se prepare al personal del tribunal local para afrontar los
recursos interpuestos por los Partidos Políticos y los ciudadano.
·
Capacitar al personal jurisdiccional en el uso de
las Tecnologías de la Información y Comunicación, para su aprovechamiento y
agilización en la elaboración de sentencias y diversos documentos
relacionados con su labor judicial.
El uso de las Tecnologías de la Información se ha
convertido en un factor clave para el desarrollo de las actividades en las
instituciones gubernamentales como en cualquier empresa, los tiempos han
cambiado, y tanto la forma de hacer política, como la manera de calificar los
actos relacionados con la misma, no debe quedar rezagada. Luego entonces,
resulta importante contar con servidores públicos capacitados en el uso de
las mismas para evitar dejar de analizar las pruebas técnicas presentadas por
los actores de los medios de impugnación y los juicios electorales de los
ciudadanos, entre otros.
·
Implementar campañas publicitarias, destacando
los logros y actuación en estricto apego a la normatividad, del Tribunal
Electoral del Estado.
La opinión pública resulta vital para que la
confianza de la sociedad recaiga en un organismo de esta naturaleza, por lo
que, es importante iniciar una campaña publicitaria en los programas de radio
y televisión, aprovechando los espacios otorgados el tribunal por disposición
del Consejo General del Instituto Nacional Electoral; así como en los medios
de comunicación electrónicos (página de internet institucional y redes
sociales como Facebook, Twitter y Youtube), con la finalidad de mejorar la
percepción de la ciudadanía y prensa.
·
Especializar al personal jurisdiccional en
relación a los criterios jurisprudenciales emitidos por la Sala Superior del
Tribunal Electoral del Poder Juridicial de la Federación, así como por
Tribunales Electorales de las entidades federativas.
Debido a que la institución reclama servidores
públicos comprometidos con los valores y principios que forman parte del
régimen democrático y el Estado de Derecho; además, se debe contar con
profesionistas en la materia electoral debido a que la impartición de
justicia en esta materia debe realizarse de acuerdo a los tiempos
establecidos por las leyes de instituciones electorales y del sistema de
medios de impugnación, locales y federales.
|
|||||||||||||||
Conclusión
|
|||||||||||||||
Sin duda alguna no debe tomarse a la ligera la tarea de analizar las
fortalezas y debilidades de una empresa o dependencia de gobierno al momento
del diseño de las políticas públicas que han de utilizarse para satisfacer
las necesidades de la sociedad y para lo cual debe mejorarse el desempeño de
la misma.
Al momento de iniciar el presente ensayo sin tener en cuenta análisis
previo de la situación actual del organismo revisado, era fácil perdernos
entre las posibilidades que representa las problemáticas de la institución;
por lo que, al irnos adentrando en el análisis nos fuimos dando cuenta de la
importancia de utilizar la matriz FODA como herramienta de análisis que nos
proporciona la información necesaria para la implementación de acciones y
medidas correctivas de los temas clave de desarrollo, lo que se necesita para
definir el rumbo que se debe tomar.
Con los resultados que nos arroja el análisis realizado, el cual a
pesar de no encontrase completamente desarrollado, nos permite o facilita
darnos cuenta de manera estructurada de los factores que intervienen en el
desarrollo de los objetivos del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero,
que a pesar de no existir una fácil aplicación de las propuestas, debido a
cuestiones e intereses políticos, pueden ser útiles al momento de realizar
una reestructuración interna o por medio de la intervención de agentes
externos.
|
|||||||||||||||
Referencias
|
|||||||||||||||
Constitución
Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero. Reforma publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de
Guerrero No. 10, Febrero 02, 2018
Instituto Nacional Electoral, (2017). Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional
Electoral, por el que se determina la asignación de tiempos en radio y
televisión a las autoridades electorales locales para el tercer trimestre de
dos mil diecisiete, correspondientes al periodo ordinario. Aprobado en la
Sexta Sesión Ordinaria del Consejo General del INE, el 28 de junio de 2017.
López,
C. (2002). Los factores clave del éxito. Gestiopolis. Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/factores-claves-exito
Noticias Irza (2018). Revela Emiliano Lozano
Cruz: Magistrados del Tribunal Electoral Estatal reciben línea para resolver
impugnaciones. Chilpancingo, Guerrero: Agencia de Noticias IRZA. Recuperado
de: http://www.agenciairza.com/revela-emiliano-lozano-cruz-magistrados-del-tribunal-electoral-estatal-reciben-linea-para-resolver
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario